miércoles, 9 de diciembre de 2009

domingo, 22 de marzo de 2009


En las religiones judía, cristiana e islámica, un ángel caído es un ángel que ha sido expulsado del cielo por desobedecer o rebelarse contra los mandatos de Dios.
Según las leyendas más conocidas, después de la Primera Guerra en el Cielo, muchos ángeles fueron expulsados, convirtiéndose así en ángeles caídos. El ángel caído más reconocido por la historia es Lucifer; aunque esta palabra nunca se usa para referirse a un ángel caído dentro de la Biblia.sigue en:


Satanás o Satán es el término por el que las religiones abrahámicas designan a una entidad suprasensible que representa la encarnación suprema del Mal, aunque en realidad otros pueden verlo como el que se rebeló a Dios. En las religiones judía, cristiana y musulmana es llamado el Príncipe de los Demonios o Príncipe de las Tinieblas.

sigue en:


El término proviene del latín lux (‘luz’) + fero (‘llevar’) ‘portador de luz’) En la mitología romana, Lucifer es el equivalente griego de Fósforo o Eósforo (Έωσφόρος) ‘el portador de la Aurora’ proviene de la antigua dama oscura Luciferina.
Este concepto se mantuvo en la antigua astrología romana en la noción de la stella matutina (el lucero del alba) contrapuesto a la stella vespertina o el véspere (el lucero de la tarde o véspero), nombres éstos que remitían al planeta Venus, que según la época del año se puede ver cerca del horizonte antes del amanecer o después del atardecer.sigue en:

Leviatán (del hebreo לִוְיָתָן, liwyatan, enrollado) fue una bestia marina del Antiguo Testamento, a menudo asociada con Satanás, creada por Dios. El término Leviatán ha sido reutilizado en numerosas ocasiones como sinónimo hoy en día de gran monstruo o criatura.
sigue en http://es.wikipedia.org/wiki/Leviat%C3%A1n
Se cree que el Behemot (También conocido como Bahamuth) estaría asociado al Búfalo de Agua, Rinoceronte, Cocodrilo, Elefante o, la más común, al hipopótamo[1] . Aparece mencionado en la Biblia, en el Libro de Job (40,15-24) junto a otro monstruo, Leviatán, que representaría al cocodrilo, para aludir a Egipto. La caza de hipopótamos y cocodrilos fue un peligroso deporte practicado con cierta frecuencia por la realeza egipcia, como puede contemplarse en algunos frescos y relieves de esa cultura.
En el apócrifo
Libro de Enoc Behemot y Leviatán son descritos así:Se cree que el Behemot (También conocido como Bahamuth) estaría asociado al Búfalo de Agua, Rinoceronte, Cocodrilo, Elefante o, la más común, al hipopótamo[1] . Aparece mencionado en la Biblia, en el Libro de Job (40,15-24) junto a otro monstruo, Leviatán, que representaría al cocodrilo, para aludir a Egipto. La caza de hipopótamos y cocodrilos fue un peligroso deporte practicado con cierta frecuencia por la realeza egipcia, como puede contemplarse en algunos frescos y relieves de esa cultura.
En el apócrifo
Libro de Enoc Behemot y Leviatán son descritos así:

Dicen ciertos autores de demonología que Astaroth es el "gran duque del Infierno", de la primera jerarquía demoníaca, en la que también pertenecen Belcebú y Lucifer; sus principales ayudantes son tres demonios llamados Aamon, Pruslas y Barbatos. En el Dictionnaire Infernal, Astaroth es dibujado como un hombre desnudo con alas, manos y pies de dragón y un segundo par de alas con plumas bajo el principal, llevando una corona, sosteniendo una serpiente con una mano y cabalgando sobre un lobo o un perro.
si quieres mas sobre astaroth visita esta pagina

En demonología, Aamon es uno de los ayudantes de Astaroth y uno de los tres demonios al servicio de Satanachia. Conoce el pasado y el futuro, otorgando ese conocimiento a aquellos que han pactado con Satán. De acuerdo con algunos autores, tiene cuarenta legiones de demonios bajo su mando, ostentando el título de "príncipe".
No hay acuerdo en cuanto a su representación, apareciendo a veces como un hombre con cabeza de búho, y otras como un hombre con cabeza de lobo y cola de serpiente. Los demonólogos han asociado su nombre con el dios egipcio Amun o con el dios Ba'al Hammon de los cartagineses; también conocido como nahum, su nombre significa "Aquél que induce a la avaricia".

sábado, 21 de marzo de 2009


BASILISCO


En el siglo VIII, el basilisco era considerado una serpiente con unos cuernos en la cabeza y una mancha blanca en la frente en forma de corona. De hecho, "basilisco" significa "pequeño rey". Más tarde, en la Edad Media, pasa a ser un gallo con cuatro patas, plumas amarillas, grandes alas espinosas y cola de serpiente, que podía terminar en garfio, cabeza de serpiente o en otra cabeza de gallo. Hay versiones de esta criatura mitológica con ocho patas y escamas en vez de plumas. Plinio el Viejo los describe como una culebrilla de escaso tamaño y pésimo genio ya que "su potente veneno hace marchitarse las plantas y su mirada es tan virulenta que mata a los hombres".
Según recoge Pierre de Beauvais en su Bestiario de 1206, nace a partir de un huevo deforme, puesto por un gallo al llegar éste a la edad de 7 años, incubado por un sapo durante 9 años; por lo tanto al nacer guarda todas las características de sus progenitores, cabeza de gallo, cola de serpiente y cuerpo de sapo.Otra manera de nacer (Probablemente la más aceptada) Es que nace de un huevo puesto por un gallo e incubado por una serpiente Y se dice que nace con cuerpo de gallo,lengua de serpiente y cresta .El basilisco vive en el desierto que él mismo crea al romper piedras y quemar el pasto. Esto sucede ya que el Basilisco exhala fuego, seca las plantas y envenena las aguas. Sin embargo su característica más distintiva sería su capacidad de matar con su mirada. De este modo se dice que quien mirara a los ojos de un basilisco, moriría y si lo ve por un reflejo quedara petrificado ; pero si el Basilisco se veía reflejado en un espejo , se mataba a sí mismo. Algunas leyendas dicen que, así, Alejandro Magno mató a uno. Se decía también que un basilisco moría cuando oía el canto de un gallo, que para él era mortal, o se topaba con su principal enemigo, la comadreja también se dice que un caballero fue en busca de basiliscos porque habia una plaga en su pais asi que se puso una armadura de espejos y mato a todo los basiliscos y lo nombraron el caballero de los espejos

viernes, 13 de marzo de 2009


Azazel es el nombre de una entidad demoníaca. Su origen es hebreo y significa "la cabra de emisario", o "chivo expiatorio" expuesta en Levítico 16:8-10, y que no vuelve a ser mencionada en ninguna parte más de la Biblia hebrea. Se origina de dos palabras de raíz, aze, significando la cabra, y azel, significando la salida. Otro posible origen del nombre es que sea un derivado de las palabras hebreas -az, que significa áspero, escarpado, y -el-, poderoso o luminoso (hay que indicar que este sufijo se aplica a casi todos los ángeles y a buena parte de los ángeles caídos); en tal caso sería una alusión a la montaña desde donde se despeñaban las cabras para su sacrificio.
Este nombre es mencionado en el libro apócrifo de Enoch (o Henoch), y más tarde en la literatura judía. De acuerdo al Enoch, Azazel era el líder de los grigori (también conocidos como los "observadores"), un grupo de ángeles caídos que copularon con mujeres mortales, dando origen a una raza de gigantes conocida como los Nephilim. Azazel es particularmente significativo entre los grigori porque fue él quien enseñó a los hombres cómo forjar las armas de guerra así como enseño a las mujeres cómo hacer y utilizar los cosméticos.
Eventualmente, las enseñanzas de Azazel crearon tal iniquidad entre los hombres que Dios decidió destruir toda la vida en la Tierra con una gran inundación, salvando solamente a Noé, la familia de Noé, y a siete parejas de cada especie de animales "limpios", y un par de cada especie de animales "sucios", de los cuales escaparon a la destrucción viviendo durante un año en el Arca de Noé que Dios le mandó construir.
El nombre "Azazel" se encuentra en la biblia en Levítico 16:8, 10, y 26, pero no se enumera como una entidad o espíritu, sino como la ceremonia del chivo expiatorio, que consiste en enviar al chivo expiatorio para vagar en el desierto junto con otra cabra a la cual se sacrifica ante Dios, después el "azazel" se conduce hacia las afueras del desierto y se libera como prueba de que no hay más culpabilidad en la comunidad.

Mefistófeles o Mefisto son las formas más comunes por las cuales se conoce a uno de los príncipes del Infierno, subordinado a Lucifer, como su capturador de almas para el infierno. En muchas ocasiones también se toma como sinónimo del Diablo mismo.
Durante el Renacimiento, era conocido por el nombre de Mefostófiles, forma de la cual se deriva una de sus posibles etimologías, según la cual el nombre procede de la combinación de la partícula negativa griega μὴ, φῶς (luz), φιλής (el que ama), o lo que es lo mismo: el que no ama la luz. Sin embargo, el significado de la palabra no se ha establecido por completo. Butler menciona que el nombre sugiere conjeturas en idiomas griego, persa o hebreo. Entre los nombres sugeridos, están Mefotofiles (enemigo de la luz), Mefaustofiles (enemigo de Fausto), o Mefiz-Tofel (destructor-mentiroso).[1]
Extendido por el Romanticismo y universalizado por el Fausto, simboliza el proceso de pérdida de fe y concreción a lo práctico según un sistema moral relativista propio de las sociedades avanzadas como consecuencia de la Revolución científica y la industrial.
Mefistófeles es presentado muchas veces como una figura tragicómica, atrapado entre su victoria al lograr que las grandes masas dejen de considerar a Dios en el centro de todas las cosas, y su derrota al perder él mismo relevancia por el mismo motivo.
En muchas culturas y mitologías se compara a Mefistófeles con Satanás o Lucifer. Lo cierto es que Mefisto, un demonio proveniente del odio hacia las reglas establecidas por Dios, fue la primera estrella caída en la pelea del Dragón y San Miguel y en jerarquía demoníaca tiene alto rango sobre Astaroth, Azazel, Behemoth entre otros, y es el mal encarnado.
En el aspecto gráfico, Mefistófeles ha sido representado como la representación más "refinada" del mal, utilizando ropas fastuosas dignas de un personaje de la nobleza. Se le suele representar como un ser racional, altamente frío y con un alto nivel de lógica, misma que utilizaría para poder atrapar mentalmente a las personas y hacer que sigan sus oscuros designios.

domingo, 8 de marzo de 2009


Samurai es el término utilizado para denominar a la milicia noble del Japón pre-industrial. La palabra samurai deriva del verbo arcaico japonés samorau, luego saburau, que significa ‘servir’; por tanto, un samurai es un sirviente, por ejemplo, sirviente de un lord.Durante la mayor parte de la historia samurai, los guerreros se describieron a sí mismos como ‘kyuba no michi’, o ‘las maneras del arco y el caballo’, y no tenían un código ético demasiado estricto al cual estuvieran atados. Se esperaba que los samurai se comportaran de determinada manera, pero los puntos específicos de comportamiento se limitaban a las enseñanzas de la familia o de los clanes.
Antes del siglo XIV los samurai en general eran analfabetos; sin embargo aspiraban a poseer las mismas habilidades culturales que la nobleza. Pocos consiguieron esto hasta los últimos períodos. Ejemplos como Taira Tadanori (un samurai que aparece en Heike Monogatari o ‘La leyenda del Heike’) demuestran que algunos guerreros respetaban las artes y aspiraban a aprenderlas; Tadanori es famoso por su habilidad con la pluma, lo que indica que era muy raro que un samurai poseyera dicha habilidad, de otra manera no sería reconocida. ademas dejo el nombre de los samurais mas poderosos los kuubushi.

viernes, 6 de marzo de 2009


Para otros usos de este término, véase Pegaso (desambiguación).

Belerofonte y la Quimera (425–420 a. C.)
En la mitología griega Pegaso (en griego Πήγασος) era un caballo alado.
Pegaso nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza. Es totalmente blanco y tiene dos alas que le permiten volar. Una característica de su vuelo es que cuando lo realiza, mueve las patas como si en realidad estuviera corriendo por el aire.
Según las fuentes clásicas, Perseo no llegó a volar montado a Pegaso, puesto que lo hacía gracias a unas sandalias aladas, sin embargo, muchos artistas renacentistas lo representaron volando en este caballo.
Belerofonte encarna el defecto de la excesiva ambición. Cuando por fin consigue montar a Pegaso, no contento con esto le obliga a llevarlo al Olimpo para convertirse en un dios, pero Zeus, molesto por su osadía, envía a un insignificante mosquito que pica el lomo de Pegaso y precipita al vacío a Belerofonte sin matarlo, quedando lisiado y condenado a vagar apartado del resto del mundo toda su vida recordando su gloria pasada.
La leyenda de Pegaso puede haber influido la formación de la figura del buraq en la tradición islámica.
Es uno de los equinos más célebres de la literatura junto con Rocinante (caballo de Don Quijote de la Mancha), Babieca (el de El Cid), Bucéfalo (el de Alejandro Magno) y el caballo de Troya, entre otros.

Los Dragones heráldicos o guivernos (también conocidos como wyverns, en su grafía inglesa, o drakontas — y a veces incluso llamados por algunos Wind Runners) son unas criaturas legendarias pertenecientes a la mitología medieval, con forma de enormes reptiles alados de la familia de los dragones de nivel inferior, pero que son capaces de lanzar hechizos.

en esta pagina puedes encontrar mas sobre estos dragones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Wyvern


En la mitología griega, Quimera (en griego antiguo Χίμαιρα Khimaira; latín Chimæra) era un monstruo horrendo, hija de Tifón y de Equidna, que vagaba por las regiones de Asia Menor aterrorizando a las poblaciones y engullendo rebaños y animales. Fue madre con Ortro de la Esfinge y el León de Nemea.
«Quimera» procede del griego Χίμαιρα Khimaira, que significa ‘macho cabrío’. Puede que tras el mito esté una batalla real contra un líder guerrero o un bandido cuyo nombre, título o símbolo tuviera que ver con el macho cabrío.
Las descripciones varían desde las que decían que tenía el cuerpo de una cabra, los cuartos traseros de una serpiente o un dragón y la cabeza de un león, hasta las que afirmaban que tenía tres cabezas: una de león, otra de macho cabrío, que le salía del lomo, y la última de dragón, que nacía en la cola. Todas las descripciones coinciden sin embargo en que vomitaba fuego por una o más de sus cabezas. Era sumamente rápida.
Quimera fue derrotada finalmente por Belerofonte con la ayuda de Pegaso, el caballo alado, a las órdenes del rey Iobates de Licia. Hay varias descripciones de su muerte: algunas dicen simplemente que Belerofonte la atravesó con su lanza, mientras que otras sostienen que la mató cubriendo la punta de la lanza con plomo que se fundió al ser expuesto a la ardiente respiración de Quimera.

El grifo (griego γρυφος gryphos, persa شیردال‌ shirdal, ‘león-águila’) es una criatura mitológica, cuya parte superior es la de un águila gigante, con plumas doradas, afilado pico y poderosas garras. La parte inferior es la de un león, con pelaje amarillo, musculosas patas y cola.
Algunos grifos se representan con orejas puntiagudas en la cabeza o plumas en la cola. De acuerdo a los mitos, es ocho veces más grande y fuerte que un león común y no es raro que se lleve a un jinete con su caballo, o a un par de bueyes, que entran en sus patas. Con sus garras se fabrican copas para beber, y con sus costillas arcos para tirar flechas.
Parece tener su origen en Oriente Próximo, pues se le encuentra en las pinturas y esculturas de los antiguos babilonios, asirios y persas.
Una leyenda griega relata que el dios Apolo había ido a buscar grifos y había regresado a Grecia cabalgando sobre los lomos de uno de ellos. Estaban consagrados a Apolo y vigilaban sus tesoros para protegerlos de los Arimaspos. También custodiaban las cráteras de vino de Dioniso.
Un mito más reciente cuenta que se encargaban de velar por el oro que había en los desiertos del norte de la India. La razón de esta vigilancia podía deberse al deseo de proteger sus crías, puesto que ponían sus nidos en las montañas de las cuales se extraía el preciado metal.
Los romanos lo usaban simplemente con propósitos decorativos en frisos y en patas de mesa, altares y candelabros. El motivo del grifo se utilizó en los primeros tiempos del cristianismo en los bestiarios (o alegorías de animales) de san Basilio y san Ambrosio. Réplicas de piedra sirven con frecuencia como gárgolas en la arquitectura gótica de la baja Edad Media.
El grifo es también un emblema en la heráldica, como el unicornio, el león, el hipogrifo y otros. Al igual que éstos, aparece varias veces en escudos de familia y estandartes. Representa convencionalmente la fuerza, el valor y la vigilancia.
El hipogrifo es un animal mitológico que nace del cruce entre un grifo y una yegua. Su cabeza, alas, pecho y patas delanteras son como las de un águila, característica heredada del padre, y el resto del cuerpo es como el de un caballo, como la madre. El hipogrifo tiene un cuerpo armónico, como el del caballo alado o pegaso.Se considera al hipogrifo un símbolo de lo imposible, ya que los grifos solían representarse como animales que detestaban a los caballos, cazándolos y matándolos muy a menudo.

En la mitología griega, los centauros (en griego Κένταυρος Kentauros, ‘matador de toros’, ‘cien fuertes’, plural Κένταυρι Kentauri; en latín Centaurus/Centauri) son una raza de seres con el torso y la cabeza de humano y el cuerpo de caballo. Las versiones femeninas reciben el nombre de centáurides.
Vivían en las montañas de Tesalia y eran hijos de Ixión y Néfele, la nube de lluvia. Alternativamente, se les consideraba hijos de Kentauros (el hijo de Ixión y Néfele) y algunas yeguas magnesias, o de Apolo y Hebe. A veces se cuenta que Ixión planeaba mantener relaciones sexuales con Hera pero Zeus, su esposo, lo evitó moldeando una nube con la forma de Hera. Puesto que Ixión es normalmente considerado el ancestro de los centauros, puede hacerse referencia a ellos poéticamente como Ixiónidas.
En la mitología griega, Asterión el Minotauro (del griego Μινόταυρος, Minótauros), era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. El mito tiene su versión más completa en la biblioteca mitológica de Apolodoro.[1] Su nombre significa "Toro de Minos", y fue concebido de la unión entre Pasífae y un magnífico toro con motivo de una afrenta divina. Fue encerrado en un laberinto diseñado por el artífice Dédalo, hecho expresamente para retenerlo,[2] ubicado probablemente en la ciudad de Cnosos en la isla de Creta. Por muchos años, hombres y mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio para ser el alimento de la bestia hasta que la vida de ésta terminó en manos del héroe Teseo.

viernes, 27 de febrero de 2009


mitad vampiro mitad demonio jajajja chida combinacion no!!!!!
En la religión, folklore, y mitología demonio (o el daemon, el dæmon, o aún el daimon) es el estado supernatural que se ha descrito generalmente como espíritu malévolo. Se representa a un demonio con frecuencia como fuerza que pueda ser conjurada o ser controlada. El "buen" demonio en uso reciente es en gran parte un dispositivo literario (e.g., demonio de Maxwell), aunque las referencias a los buenos demonios se pueden encontrar en Hesiodo y Shakespeare. En el lenguaje común, para "demonizar" una persona se le dice que es el mal, o es la fuente de mal. Aunque tambien se conoce que visto por los filosofos griegos de las corrientes socraticas (tales como platon dicipulo de socrates) mencionaban que los demonios son los seres encargados de otorar el saber y guiar al humano, tal y como lo menciona platon en la apologia de socrates mencionandolo como "...el hombre que siempre tuvo un demon a su lado...".
pues los dejo con esta de un dhampir casador de vampiros jajaj y rarezas en general por peticion amable sin insultos de caroline.
Los Dhampirs –también llamados dhampir, dhamphir o dhampyr– son criaturas mitológicas pertenecientes al folclore rumano. Mitad-vampiros, mitad-humanos, se afirma que fueron engendrados por un padre vampiro y una madre humana, o viceversa.
Cuentan las leyendas de los Balcanes que los vampiros masculinos sienten una enorme atracción por las mujeres humanas; por ese motivo suelen regresar para hacer el amor con sus antiguas esposas o con las mujeres que amaban o cortejaban mientras estaban vivos.
En algunas regiones se llama “vampir” a los niños y “vampiresa” a una muchacha”, o “dhampir” y “dhampiresa” respectivamente.
Las supersticiones balcánicas indican que sólo el hijo de un vampiro tiene la capacidad de destruir a otros vampiros. Estas energías y poderes sobrenaturales se pueden heredar de los padres… Los dhampirs son vistos como los principales agentes aliados para combatir a los vampiros, para clavarles una estaca de madera o matarlos con una bala de plata, además de conducirlos exitosamente al sepulcro para siempre.
Si un dhampir no puede destruir a un vampiro, sí puede ordenarle que se aleje, y ser obedecido sin recibir ataques.
El mismo folclore indica que es necesario pagar bien los servicios de un dhampir: la cantidad de dinero varía, aunque la paga estándar suele incluir alimentos, una muda de ropa o una tropilla de ganado.

jueves, 26 de febrero de 2009


solo los dejo con el rey del death metal logico en mi opinion tambien el de amon amarth es grande pero nergal es superrecontramegacuadruple genial

miércoles, 25 de febrero de 2009


La banda ha variado el estilo a lo largo de su carrera, al principio tenía un estilo totalmente Black Metal, pero fue cambiando hasta convertirse en un Black/Death Metal.
Nergal es el único miembro original de la banda. Empezó el proyecto en 1990 con unas grabaciones de escasa calidad como Endless Damnation y The Return of the Northern Moon, el más significativo fue From the Pagan Vastlands hecho en 1993, el cual mostraba el potencial de Nergal como escritor y compositor.
Después de firmar con una discográfica poco conocida de Italia llamada Entropy, la banda grabó su primer mini álbum titulado And the Forests Dream Eternally en el año 1994, seguido de su debut oficial con el disco Sventevith (Storming near the Baltic), hecho junto a la discográfica polaca Pagan. Este álbum dio a la banda fama internacional, y tuvieron la oportunidad de firmar con una discográfica alemana y grabar su segundo trabajo titulado Grom. Con Grom la banda tuvo su primera gira europea (Pagan Triumph tour 1996) y ganó la aprobación de los fanáticos de la escena metalera.
Luego vendría el trabajo llamado Pandemonic Incantations, grabado con una nueva formación donde destaca el baterista Inferno, quien fue variando poco a poco el estilo de la banda. Este álbum mostraría la calidad de Behemoth, haciéndola famosa en Polonia y el resto de los países europeos. Luego de un extenso tour en otoño de 1998, la banda sacaría un trabajo titulado Satanica. El éxito de esta grabación se vio reflejado en los tours que tuvo junto a Deicide y a Satyricon. En este periodo lleno de éxitos vendrían también cambios dentro de la formación de la banda. En el bajo llega Novy (actual miembro de Vader) y como guitarrista Havok.
Thelema.6 le da a la banda las principales características del death metal. El 2000 participan en otro tour europeo llamado X-Mass Festivals, donde la banda compartió escenario con Morbid Angel, The Crown, Dying Fetus, Enslaved, por nombrar algunas.
Zos Kia Cvltvs (Here and Beyond) es el nombre del siguiente trabajo de behemoth, 700 horas de trabajo fueron necesarias para sacar este álbum. La banda ganó popularidad e hizo giras por Italia, España, Portugal, etc. En el 2004 sacan Demigod que mostraba riffs pesados y técnicos. Esto trajo giras por México, Sudamérica y otros países. En el 2007 lanzan The Apostasy un disco intrincado, complejo y con algunos sonidos más experimentales (como la inclusión de vientos en el tema Kriegsphilosophie o las introducciones en temas como At The Left Hand OV God e Inner Sanctum) y que los consagra más como una banda death metal que black metal propiamente tal.

lunes, 23 de febrero de 2009


La guillotina tradicional consiste en un armazón de dos montantes verticales unidos en su parte superior por un travesaño denominado chapeau, que sostiene en alto una cuchilla de acero con forma triangular con un plomo de más de 60 kilogramos (mouton) en su parte superior. En su parte inferior se dispone un cepo de dos medias lunas (fenêtre) de las cuales la superior es móvil. Justo detrás de la máquina hay una plancha de madera que actúa como báscula. Hasta el siglo XX, era común que la guillotina estuviera elevada sobre un cadalso y pintada de rojo. Una ejecución puede completarse en menos de un minuto; de hecho, la acción mecánica es tan rápida que la cabeza permanece consciente unos segundos (30 segundos) después de haber sido cercenada.[cita requerida]

Una guillotina (The Maiden) de diseño escoces, Museo de Escocia, Edinburgo.
Aunque la decapitación manual, mediante espada o hacha, se ha utilizado desde tiempos remotos, la decapitación mecánica no parece ser tan antigua. Es conocida por la fama que ganó a partir de 1792 durante la Revolución Francesa con sus decenas de miles de ejecuciones.
Su nombre proviene del médico francés que la recomendó para su uso en las ejecuciones, Dr. Joseph Ignace Guillotin, médico y diputado en los Estados Generales; de ahí deriva su nombre de guillotina; sin embargo, no fue su inventor, puesto que máquinas parecidas ya se habían utilizado en Bohemia durante el siglo XIII, Alemania, Escocia y los Estados Pontificios desde el siglo XV, donde se la conocía con el nombre mannaia, según la descripción publicada en 1730, El viaje a Italia de Labat, y en el Voyageur français de Abbé de la Porte, de publicación posterior.
Para evitar al condenado sufrimientos inútiles, Guillotín propuso a la Asamblea (octubre de 1789) la adopción de la máquina, pero no fue escuchado. Insistió y, en abril de 1792, fue ensayada con cadáveres y animales. El secretario de la Academia de Cirugía, Doctor Antonio Luis, modificó la cuchilla horizontal por otra con forma oblicua, de mayor efectividad en el corte. La Asamblea Constituyente adoptó el uso de la guillotina a fin de que la pena de muerte fuera igual para todos, sin distinción de rangos ni clase social. El primer ajusticiado de esta forma fue un bandido llamado Pelletier, el 27 de mayo de 1792.

Guillotina de Alemania (Reconstrucción)Museo de Bruchsal.
En un principio el corte de la hoja era horizontal, pero debido a los fallos en las pruebas realizadas con cadáveres y por recomendación del propio Luis XVI (el cual murio guillotinado en la revolucion), se inclinó para que cortase eficazmente. El reo es acostado sobre la báscula posterior y empujado al trangallo o cepo, donde su cuello queda aprisionado; el verdugo acciona un resorte y la cuchilla cae, separando la cabeza del tronco a la altura de la cuarta vértebra cervical, la cual es recogida en un saco de cuero (y no en un cesto, como tantas veces se ha visto en películas).
La última ejecución efectuada en Francia con este método tuvo lugar el 10 de septiembre de 1977; el ajusticiado se llamaba Hamida Djandoubi y era un inmigrante tunecino que había asesinado a su compañera.
Luego de sucesivas movilizaciones por parte de organizaciones de derechos humanos, la pena de muerte fue abolida en Francia en 1981, y con ella, el uso de este artefacto.

domingo, 22 de febrero de 2009


Diversas religiones rinden culto a estos seres etéreos denominados comúnmente “ángeles”, cuya misión es servir a Dios. Actúan como mensajeros según la liturgia de las tres religiones monoteístas más populares.
Con respecto a su etimología, “ángel” proviene de la palabra latina “angelus”, que a su vez deriva del griego “aggelos” (cuyo significado es “mensajero”). Los “aggelos” eran aquéllos que anunciaban una nueva, que llevaban una noticia. De allí proviene el “angelus” conocido en la Biblia como el nombre de la salutación que el arcángel Gabriel hizo a la Virgen María cuando fue a anunciarle la concepción del Verbo Eterno Divino.
Este saludo angelical tomó su denominación de la palabra con que empieza en latín su primer versículo (ANGELUS Somini nuntiavit Mariae, etc.)“Rezar el Ángelus” alude a la oración que los fieles hacen de dicha salutación, mientras que “tocar el Ángelus” es dar la campana de las iglesias el toque de aviso a los fieles para que recen aquella salutación angélica. Este toque se da al anochecer (repitiéndose al amanecer y al mediodía), y de ahí deriva la denominación de “las oraciones” a aquella parte del día.
La fonética de la palabra hebrea más parecida es “malach”, que también significa mensajero. Y el vocablo «Ángel» aparece en las Sagradas Escrituras como la traducción de otras tres palabras hebreas: abbir (que significa literalmente poderoso), elohim y shinan
Aunque los hebreos eran un pueblo monoteísta, al vivir rodeados de naciones y razas politeístas, con seguridad se vieron influenciados por sus creencias.
Se piensa que fue por influjo mesopotámico que comenzó a representarse a los ángeles como seres alados. Y que gracias a las creencias “mazdeístas” -basadas en la antítesis del Bien y del Mal como principios constructivos del universo- se creyó en los ángeles como representantes del Bien.
Las potencias malévolas fueron clasificadas como ángeles malos, caídos, rebeldes o desobedientes. Cabe recordar que los hebreos fueron conducidos en cautiverio hasta Babilonia desde el año 597 hasta el 538 a.C.
Con el paso del tiempo, los ángeles del Judaísmo fueron evolucionando. Primero se los caracterizaba como seres tan parecidos a varones humanos que podían ser confundidos con ellos. Progresivamente se tornaron más espirituales, con misiones más específicas (ángeles que castigan, ángeles que rodean a la divinidad, ángeles mensajeros, entre otras clasificaciones).
En la tradición cristiana se compartieron rasgos de la angeología judaica. Pero los teólogos cristianos, además, organizaron a los seres angélicos dentro de estamentos, órdenes, coros o jerarquías. La posición adoptada oficialmente por la Iglesia Católica en relación al culto de los ángeles se determina durante el Concilio Romano del año 745 y el de Aquisgrán, hacia 789. Allí se rechazó el empleo de otros nombres angélicos que no fueran mencionados en las Sagradas Escrituras.
Desde entonces, sólo se reconoce a los arcángeles Rafael, Miguel y Gabriel. Sin embargo, la Iglesia Ortodoxa Griega también es devota del arcángel Uriel. Existen, además, documentos que mencionan otros ángeles como Letiel, Baraquiel, Alamiel o Laeiel.
Con respecto a la iconografía, una gran diferencia con otras religiones es que la doctrina católica posee abundantes registros de la imaginería angélica en el transcurso de los siglos.Por lo general siempre se los representó como infantes o adolescentes asexuados. Durante el período medieval nunca se los pintaba aisladamente, alejados de otras criaturas, con excepción de algunas obras pertenecientes a la escuela española, italiana y flamenca, en las que San Gabriel aparece solo.
En el período renacentista las criaturas angélicas empiezan a ser retratadas de forma individual, costumbre que persiste durante el Barroco. Zurbarán y la Escuela de Sevilla prestaron gran atención a la imaginería angélica.
Cabe mencionar también que, aunque los conquistadores españoles impusieron el Catolicismo a los indígenas de la recién descubierta América, éstos hallaron en los ángeles el reemplazo ideal de muchas de sus antiguas divinidades, así que el culto angélico se difundió rápidamente.
En el período barroco, las Indias Occidentales (especialmente América del Sur) desarrollaron la iconografía y plástica de los bellos ángeles arcabuceros, que representaban soldados con vestimenta de lujo.
En el Islamismo también se rinde culto a los ángeles, que en lengua árabe reciben la denominación de malāk, proveniente de la raíz hebrea malāj.
La fe en las criaturas angélicas es intensa en el mundo árabe. De acuerdo con la tradición, fue Yibril o Yibrail (Gabriel, el capitán de la milicia celestial) el que se apareció al profeta Mahoma como mensajero de Alá para revelar sus verdades, tal como se describe en las escrituras coránicas.

Antes de que inicies a leer cabe decir que los hombres lobo pelean contra el diablo no contra los vampiros y que son sirvientes de los vampiros por deuda hacia el diablo ya que de ahi salen sus raices.
Hombres-lobo, también conocidos como licántropos, son personajes mitológicos que poseen la habilidad de transformarse en lobo, ya sea por voluntad propia gracias al uso de la magia, o por estar bajo el efecto de una maldición. El cronista medieval Gervase de Tilbury asoció la transformación con la aparición de la luna llena; sin embargo, existe evidencia de que la asociación ya existía entre los antiguos griegos, donde aparece testimoniada en los escritos de Petronio. Este concepto raramente era asociado con el de hombre lobo hasta que la idea fue tomada por los escritores de ficción.
Transformaciones similares a la de los hombres lobo son comunes en cuentos de todo el mundo, aunque la mayoría de ellas involucran otras formas animales.
Los hombres lobo son tema frecuente de obras modernas de ficción y películas, aunque a los hombres lobo ficticios se les atribuyen otras características distintas de las de aquellos que aparecen en los cuentos folclóricos, sobre todo la vulnerabilidad a las balas de plata.Muchos autores piensan que las leyendas de los hombres lobo y los vampiros pueden haber sido usadas para explicar asesinatos seriales en épocas de oscurantismo. Esta teoría ganó credibilidad gracias a la tendencia de algunos asesinos seriales modernos de caer en prácticas comúnmente asociadas con hombres lobo, como canibalismo, mutilación, y ataques cíclicos. La idea (aunque no la terminología), fue bien explorada en la obra seminal de Sabine Baring-Gould El libro de los Hombres lobos.
Una reciente teoría se propuso para explicar los episodios relacionados con hombres lobo en Europa durante los siglos XVIII y XIX. El Ergot, que causa una forma de enfermedad producida por un alimento contaminado, es un hongo que crece en cultivos de centeno durante las temporadas de cosecha luego de inviernos muy fríos. El envenenamiento por Ergot generalmente afecta pueblos enteros o a las partes pobres de los pueblos, dando como resultado alucinaciones y convulsiones (el LSD alucinógeno originariamente derivaba del Ergot). El envenenamiento por Ergot fue propuesto como causa de la creencia individual de que uno es un hombre lobo y de que todo el pueblo crea que vio a uno. Esta teoría, sin embargo, es controversial y no fue ampliamente aceptada.
Algunos investigadores modernos intentaron usar enfermedades como la rabia, la hypertrichosis (crecimiento excesivo del cabello en todo el cuerpo) o la porphyria (un desorden enzimático cuyos síntomas incluyen alucinaciones y paranoia) para explicar las creencias en estas criaturas. La porphyria erythropoietic posee características clínicas que incluyen manos y cara peludas, piel poco saludable, orina rosada, color rojizo en los dientes, y fotosensitividad, que hace que los enfermos solo puedan salir de noche.
También hay un desorden mental poco común llamado licantropía, en la cual la persona afectada tiene la creencia ilusoria de que ella o él son, o tienen la capacidad de transformarse en otro animal, pero no necesariamente en un lobo. Los mitos de licantropía sobrenatural pudieron tener sus orígenes que los relatos de las experiencias de las personas que quizás sufrieron este trastorno psicótico.
Otros creen que las leyendas de los hombres lobo estuvieron inspiradas en parte por el chamanismo y los animales totémicos de las culturas primitivas basadas en la naturaleza.Los hombres lobos tienen muchas debilidades, de las cuales la más común es la aversión al acónito (una planta que supuestamente crece de hierbas regadas por la saliva de Cerbero cuando Hércules lo sacó del Hades). A diferencia de los vampiros, los hombres lobo no sufren daños de artefactos religiosos como crucifijos y agua bendita.Existieron varios métodos para eliminar a los hombres lobo. El más simple de ellos consistía en un acto de encantamiento (operado sobre uno mismo o sobre la víctima), y otro consistía en la eliminación de la faja o piel del animal.
Otras curas posibles podían ser arrodillarse en un lugar durante cien años, ser golpeado tres veces en la frente con un cuchillo, o sacarse al menos tres gotas de sangre. Muchos cuentos europeos incluyen también como cura el acto de tirarle un objeto de hierro al hombre lobo para que revele su forma humana.
Es común en la ficción de horror moderna el hecho de convertirse en hombre lobo luego de ser mordido por otro hombre lobo, es decir, por contagio, pero esta forma de transmisión es menos común en la leyenda, junto con otra que dice que uno se puede convertir al ser ‘lamido’ por un hombre lobo (en este caso la persona continuamente es un hombre lobo pero tiene control total sobre su forma, y no tiene sed de sangre, pero gana fuerza y agilidad).Olaus Magnus afirma que los hombres-lobo de Livonia se iniciaban drenando una taza de cerveza especialmente preparada y repitiendo una fórmula estereotipada. Ralston, en sus estudios sobre las viejas canciones populares rusas, reconstruye la forma de tales antiguos encantamientos rusos.
En este sitio geográfico se creía que las brujas se transformaban cada día en lobos luego de pasar a través de cierta laguna mágica. Este se trata de otro caso de renacimiento bautismal, pero en forma de animal.
En Sudamérica se creía que ciertos hechiceros y brujas sabían transformarse en animales como serpientes, leopardos, panteras, chacales, osos, coyotes, búhos, zorros y otras criaturas temidas. Hacían esto para hacer dañar o matar a sus enemigos, generalmente bebiendo de su sangre. En otros casos, la transformación se lograba gracias a la ayuda satánica, a quien los hombres se sometían voluntariamente. El premio era la satisfacción de poder alimentarse con carne humana.
En el libro Los hombres lobo, escrito por Richard Verstegan en 1628, se explica que los hechiceros untaban su cuerpo con sustancias e, invocando al diablo, se convertían en lobos, aunque su pensamiento continuaba siendo humano. Así se disponían a matar criaturas humanas.
Tales eran las opiniones sobre la corriente licantrópica en el continente europeo cuando Verstegan escribió. Se cree que estos ungüentos pudieron haber contenido agentes alucinógenos.
También se afirma que los seres humanos que entran en pactos con el diablo lo hacen forzados por la desesperación y, con frecuencia, en un esfuerzo por buscar la venganza por la muerte de alguien amado.
En la superstición europea popular, el diablo ofrece una poción que proporciona la fuerza necesaria para concretar tal venganza a cambio del alma de la persona.
La poción a menudo es entregada en un frasco, cuyo contenido debe aplicarse sobre la piel humana bajo la luz de la luna llena. La transformación en un hombre lobo comenzará de inmediato.
Convertirse en un hombre lobo luego de ser mordido por otro hombre lobo es una forma de contagio o infección común en la ficción moderna, pero rara en la leyenda.
No queda claro en las películas si la mordedura del hombre lobo infecta a la víctima con una enfermedad o si la persona mordida se encuentra influida por una maldición.
Al viejo cuento popular acerca de la maldición de un dios, se agregó la sugestión por la enfermedad moderna de la rabia. Una persona mordida por un perro rabioso u otro animal semejante, furibundo, comienza a comportarse como una bestia.
Tradicionalmente, toda esta locura se desataba bajo el influjo de la luna. En las películas, la mordedura de un hombre lobo actúa de manera similar a la mordedura de un perro rabioso.El libro El hombre lobo, escrito por Montague Summers en Nueva York, en 1934, está basado en un antiguo folleto negro impreso en Londres, en 1590. Se sabe que sólo dos copias de este texto han trascendido públicamente: uno está en el Museo Británico y el otro en la Biblioteca de Lambeth.
Además del caso mencionado en la nota anterior, el de Peter Stub (también conocido como Stubbe, Stube, Stump o Stumpf), uno de los más extraños incidentes que involucran la presencia de hombres lobo fue conocido como “Benandanti” (un término traducido como “buenos caminantes”, en el norte de Italia).
En este caso, los hombres lobos eran personas que dejaban sus cuerpos y asumían la forma de lobos. Después de volverse lobos descendían al mundo terrenal para luchar contra las brujas.
Este caso fue evaluado en el año 1692 en Jurgenburg, Livonia, situado en un área al este del Mar Báltico, que está empapada del folklore sobre los hombres lobo. Implicó a un hombre de ochenta años llamado Thiess. Éste confesó ser un hombre lobo, dijo que su nariz había sido quebrada por Skeistan, una bruja muerta.
Según el testimonio de Thiess, Skeistan y otras brujas trataban de evitar el crecimiento de muchas áreas de cosecha porque su propósito era llevar todos esos granos al Infierno.
Para apuntalar el desarrollo de la actividad agrícola, Thiess y una manada de hombres-lobo descendió al Infierno para luchar contra las brujas y recuperar los granos. La guerra entre hombres-lobo y brujas tuvo lugar tres noches en el año: Santa Lucía, Pentecostés y San Juan (siempre durante los cambios estacionales).
Los jueces se asombraron con este testimonio porque suponían, naturalmente, que los hombres-lobo eran agentes del diablo. Pero ahora oían que éstos luchaban contra el diablo...
Luego le preguntaron qué pasaba con las almas de los hombres-lobo, y Thiess afirmó que iban al cielo. Insistió en que eran enviados de los dioses y que ayudaban a la Humanidad, evitando que el diablo se llevara la abundancia de la Tierra.
Thiess contó a los jueces que también había hombres-lobo en Alemania y Rusia, que luchaban contra las brujas en sus propios infiernos.
Este hombre siempre negó haber firmado un pacto con el diablo. Rechazó ver al sacerdote de la parroquia, que había sido enviado para regañarlo, diciendo que él era un buen hombre, mejor que cualquier sacerdote.
Finalmente, los jueces sólo condenaron a Thiess a darse diez latigazos por los actos de idolatría y por sus creencias supersticiosas.

Cabe decir que si me gustan los vampiros pero me encantan los hombres lobo(licantropos)


Los Dhampirs –también llamados dhampir, dhamphir o dhampyr– son criaturas mitológicas pertenecientes al folclore rumano. Mitad-vampiros, mitad-humanos, se afirma que fueron engendrados por un padre vampiro y una madre humana, o viceversa.
Cuentan las leyendas de los Balcanes que los vampiros masculinos sienten una enorme atracción por las mujeres humanas; por ese motivo suelen regresar para hacer el amor con sus antiguas esposas o con las mujeres que amaban o cortejaban mientras estaban vivos.
En algunas regiones se llama “vampir” a los niños y “vampiresa” a una muchacha”, o “dhampir” y “dhampiresa” respectivamente.
Las supersticiones balcánicas indican que sólo el hijo de un vampiro tiene la capacidad de destruir a otros vampiros. Estas energías y poderes sobrenaturales se pueden heredar de los padres… Los dhampirs son vistos como los principales agentes aliados para combatir a los vampiros, para clavarles una estaca de madera o matarlos con una bala de plata, además de conducirlos exitosamente al sepulcro para siempre.
Si un dhampir no puede destruir a un vampiro, sí puede ordenarle que se aleje, y ser obedecido sin recibir ataques.
El mismo folclore indica que es necesario pagar bien los servicios de un dhampir: la cantidad de dinero varía, aunque la paga estándar suele incluir alimentos, una muda de ropa o una tropilla de ganado.ALIMENTACIÓN Y CAPACIDADES DE LOS VAMPIROS
Los vampiros, como están muertos, no necesitan el sustento indispensable para los seres humanos (sean alimentos, agua u oxígeno). Son retratados como incapaces de comer alimentos humanos, y en varias escenas célebres se ven forzados a cenar y a masticar comidas que les desagradan sólo para engañar a sus víctimas mortales.
Tienen a menudo un aspecto pálido –su piel translúcida o rubicunda deriva de la imagen transmitida por el folclore eslavo– y conservan la lozanía de su rostro.
Los vampiros ficticios saben desplazarse con gran agilidad y transformarse en animales veloces como murciélagos, roedores o lobos.
Otros poderes son: la capacidad de camuflar y transformar su aspecto cuando están rodeados de niebla, además de volar y dominar el arte de la levitación.
Los vampiros carecen de sombra y no pueden salir fotografiados. Este concepto se desarrolló a partir de la célebre novela de Bram Stoker, de la cual derivó la idea de que “los espejos retratan el alma”. Como sabemos, la mayoría de los vampiros carece de ella.
Algunas tradiciones sostienen que un vampiro no puede entrar en una casa a menos que lo inviten. Generalmente, estos seres necesitan ser bienvenidos por los anfitriones; luego pueden entrar y salir a su arbitrio. Hay narraciones de corte popular que desarrollan la idea de que los vampiros deben regresar a un ataúd o a su “suelo nativo” antes del amanecer, para protegerse de la luz y regenerar sus poderes.SIN ALMA, SIN SOMBRA
Los vampiros no tienen sombra ni pueden reflejarse en espejos o cristales. Por eso se afirma que carecen de alma. Las ficciones vampirescas agregaron un condimento: los vampiros no pueden salir fotografiados…
Algunas tradiciones sostienen que un vampiro tiene prohibido entrar en una casa a menos que lo inviten. Además, sus energías suelen ser limitadas durante el día: incluso el folclore afirma que el sol es capaz de “quemar” a los vampiros.
Estos seres suelen ser renuentes al contacto con el agua o con grandes corrientes. Además, se dice que necesitan regresar a su sepulcro antes del amanecer para descansar y quedar protegidos de la peligrosa luz.
Historias vampirescas como “Carmilla” de Le Fanu sostienen que los vampiros deben volver a sus ataúdes temprano en la noche.Pueden vivir sin respirar oxígeno y tampoco necesitan alimento, como el resto de los mortales.

sábado, 21 de febrero de 2009

DECAPITACION
La decapitación es la separación de la cabeza del cuerpo de un organismo viviente. Típicamente se refiere al acto intencional, por ejemplo: en forma de asesinato o de como pena de muerte; puede ser realizado, por ejemplo, con una hacha, espada o cuchillo, o mediante una guillotina.
La decapitación accidental puede ser resultado de una explosión, un accidente industrial o automovilístico u otra lesión violenta. El suicidio mediante decapitación es raro, pero no desconocido; en 2003 un británico se suicidó con una guillotina casera, hecha en un período de varias semanas.
La separación de la cabeza del resto del cuerpo humano produce la muerte: existe una gran salida de sangre del cuerpo decapitado y de la cabeza, causando una disminución masiva en la presión sanguínea y rápida pérdida de conciencia seguida rápidamente de muerte cerebral. Aún si la salida de sangre fuera detenida, la falta de circulación para suplir oxígeno al cerebro conllevaría a la muerte cerebral. No existe un tratamiento médico conocido para salvar a un paciente decapitado. En teoría, conectando una bomba cardíaca a la cabeza decapitada puede mantenerlo vivo, pero esto aún no ha sido intentado en la práctica.
Uno de los asuntos más complejos es si una cabeza decapitada se mantiene consciente después de la separación del cuerpo. Se ha debatido muchas veces, especialmente en el contexto de si la decapitación es o no una forma humana de ejecución. No se ha dado una respuesta definitiva a esto. Muchos argumentan que la pérdida de conciencia puede ser virtualmente instantánea, no como resultado de la pérdida masiva en la presión de la sangre en el cerebro, o debido al impacto del implemento. Sin embargo, mediante evidencias anecdóticas, de varios grados de credibilidad, ha circulado durante siglos el que algunas cabezas decapitadas pueden, bajo algunas circunstancias, retener la conciencia por al menos unos pocos segundos.
Como forma de ejecución, la decapitación se ha utilizado desde la antigüedad. Al principio, era la forma utilizada preferentemente a reos de carácter noble, dado que se trata de un sistema que provoca un menor sufrimiento en el condenado. En Roma, por ejemplo, era una ejecución reservada a personas con la ciudadanía romana. Tras la Revolución Francesa se instituyó la guillotina como forma más humanitaria de ejecutar a un condenado.
Hoy en día, en países como Estados Unidos, se utiliza preferentemente la inyección letal, por ser más indolora que la decapitación o la silla eléctrica.ya me conocen y saben que es la cabeza de un vampiro.


bueno los dejo con esta imagen no busque el significado pero es un lycan y es mejor de lo que todods piensan

despues pondre otra cosa como la de los demonios que busque

miércoles, 18 de febrero de 2009


Un Hellspawn representa un capitán / comandante de las tropas del infierno que es elegido entre las almas humanas para enfrentarse a las tropas del cielo en el próximo Armagedón. Mientras dura su entrenamiento, este debe permanecer en la tierra hasta que este listo para ocupar su lugar en el ejército infernal. El Spawn actual es Spawn / Al Simmons, que en vida era un sanguinario agente del Gobierno de Estados Unidos, elegido por su habilidad por dejarse llevar fácilmente por la ira.Uno de los principales planteamientos de la historia es la capacidad latente en los hombres de hacer el bien y el mal. La voluntad que el hombre tiene en escoger entre los dos, punto que sirve de partida para el desarrollo de una oscura historia cargada de acción. La serie incorpora muchos conceptos interesantes e introduce habitualmente elementos ingeniosos como un constante ambiente gótico y la idea de Dante Alighieri en los Cantos del Infierno constituido en círculos.
El personaje principal es Spawn / Al Simmons que ha sido en su período de vida un soldado estadounidense destacado por su habilidad y su implacable forma de matar. El soldado más dedicado con su propio concepto del bien y el mal, un código moral que le permitía asesinar a la orden de las fuerzas encubiertas de su país. Por ello, es que el infierno se interesa en él y lo convierte en comandante de sus tropas para el inminente ataque al reino del cielo.
El cómic muestra su entrenamiento en la tierra y sus revelaciones de un cielo y un infierno que son dos partes de una misma moneda totalmente corrupta y con los mismos intereses, donde los hombres son sólo almas disputadas entre ambos bandos para ser sus soldados en el Juicio Final. Por ello, Spawn finalmente, decide buscar su libertad y salir del juego entre Dios y el Diablo/Satanás/Lucifer.

lunes, 16 de febrero de 2009


En la mitología griega, Cerbero (en griego Κέρβερος Kérberos, ‘demonio del pozo’), también conocido como Can Cerberos, era el perro de Hades, un monstruo de tres cabezas (aunque a veces se decía que tenía 50 o 100) con una serpiente en lugar de cola e innumerables cabezas de serpiente en el lomo.
Cerbero guardaba la puerta del Hades (el inframundo griego) y aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar. Era hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Ortro. La existencia de un perro infernal en la entrada de los infiernos parece que ya estaba presente en la mitología indoeuropea original, pues aparece en los mitos de otros pueblos indoeuropeos, como es el caso del perro ensangrentado Garm en la mitología escandinava.

Inicialmente el nombre de la banda era Scum en 1988 y fue originalmente una banda de grindcore formada por Themgoroth (Dark Funeral), Olavi y Ted. Cuando Johan se unió a la banda, esta cambio su estilo hacia el death metal. Después del primer demo en 1991, cambiaron su nombre a Amon Amarth en 1992. Grabaron dos demos, Thor Arise, en 1993, y The Arrival of Fimbul Winter, en 1994; auto-editaron mil unidades de la segunda, que consiguieron vender en menos de doce horas. Con la salida de su álbum Once Sent from the Golden Hall en 1998, su popularidad creció a nivel internacional y desde entonces han dado varias giras, han publicado dos videoclips y aparecido en alrededor de cien revistas especializadas.
De fuertes creencias arraigadas en la mitología vikinga, toda su discografía gira en torno a esta temática, que da fuerza y coherencia a su música. Por este motivo son a veces erróneamente clasificados como viking Metal, un género cuya base es el black metal y no el death como es el caso de estos suecos.